domingo, 30 de enero de 2011

Subidón

Y pongo subidón por ser políticamente correcto y no poner "empalme", que quizás sería la palabra más adecuada. Ayer fue el día perfecto para que salieran a relucir frases como "Efa, efa, efa... Nos huele el culo a UEFA", típicas de un subidón/empalme sportinguista.

La realidad es que "ni antes éramos la última mierda que cagó Pilatos, ni ahora somos el Bayer Leverkusen". En esto del fútbol pasas de la depresión a la euforia en un abrir y cerrar de ojos. Ayer sirvió un 0-4 en Mallorca para sacarnos a todos de dudas. Este equipo no merecía estar ahí abajo y si se sigue trabajando así no va a haber ningún tipo de problema en conseguir el objetivo que no es otro que la salvación.


Me sería muy difícil destacar a algún futbolsita del partido de ayer, porque todos hicieron un partido sensacional. Haciendo un esfuerzo, diría Barral, por su entrega y por su lucha a pesar de no haber conseguido el premio del gol. De los que salieron de refresco, Nacho Novo demostró con pocos minutos que el ansiado delantero ya está fichado y juega con el 10 a la espalda, André Castro realizó una labor de presión y sacrificio espectacular y Ayoze tuvo poco tiempo para hacer cosas pero no tardará en demostrar su valía para el equipo.

Este es el camino, no podemos relajarnos. Sólo una última cosa, no sé qué más hace falta para renovar a "Di Stéfano". Espero que cuando realmente se la haga una oferta de renovación seria no sea demasiado tarde. Hágamos un esfuerzo, sabemos que es una apuesta segura.

jueves, 27 de enero de 2011

Cotegate

Hablemos del tema de actualidad sportinguista por excelencia, hablemos de José Ángel. Hace unos días, su representante manifestaba a los medios que José Ángel quería irse al Málaga. ¿Las razones? Pues la cuestión es que el lateral izquierdo titular es Roberto Canella, y en Málaga tendría la posibilidad de empezar de cero en el aspecto deportivo para consolidarse como titular. Y también porque la oferta, ecónomicamente hablando, era irrechazable.

Pues bien, han pasado los días y llega la Fiorentina con una oferta ecónomica y deportiva mejor, tanto para el jugador, como para el club. ¿Dónde está el problema entonces? El problema está en que José Ángel no se quiere ir a Florencia, por unas razaones o por otras.


Esto hace que José Ángel esté quedando un poco mal en este asunto. Y ya se sabe que en esto del fútbol para irse donde uno quiere o pagas tú mismo la cláusula de rescisión del contrato (más impuestos), o pagan lo que el club pide. No sé hasta cuando durará este tira y afloja pero me huele a 31 de enero, para mal del propio futbolista y también del club.

Personalmente veo lícito que José Ángel prefiera quedarse en España, el único reproche que le hago es no haber sabido parar a tiempo a su representante, con las declaraciones que hizo en un primer momento. A veces, uno mismo tiene que coger el toro por los cuernos y hablar claro.

miércoles, 26 de enero de 2011

Rumore, rumore

La LFP le ha cogido gusto a esto de poner el grueso de los partidos de sábado y parece ser que seguirá con la idea de poner 6 o 7 partidos de sábado en las próximas jornadas, como se demuestra con los horarios publicados para la jornada 22. La primera consecuencia de este cambio es que el partidillo de entrenamiento se celebra los miércoles. Así que hoy era día de acercarse a Mareo.


Poco que destacar del entrenamiento en sí. Se disputarón tres partidos y al término del tercero, los jugadores de ataque y los de banda ensayaron la finalización de jugadas. Llevamos 7 puntos de los últimos 9 posibles y eso da cierta tranquilidad, pero la verdad es que el acierto en el ejercicio de remate no fue para nada esperanzador. De unos ¿50? centros, podemos contar con los dedos de las manos los que acabaron en gol... y eran dos rematadores contra el portero. Supongo que no deja de ser una anécdota.

Los partidillos dejaron entrever las ideas de Preciado. No parece que vaya a tocar el 11. Ya se sabe, si algo funciona no lo toques. Destacar varias cosas. Gran gol de De las Cuevas en un tiro desde la frontal. Nacho Novo jugó de segunda punta en un partido, de interior derecho en otro -marcó un gol- y de interior izquierdo en el tercero. Tengo ganas de verlo arriba. Sigo confiando en su olfato de gol. Y André Castro volvió a dejar detalles. Tiene llegada y sobre todo se ofrece continuamente, importante para un mediocentro.


El que no se entrenó hoy fue Diego Castro. No tengo noticias sobre su ausencia. Pero está claro que si está el sábado, jugará. De lo que sí tenemos alguna noticia es de su futuro. "¡Gol del Alavés!" puede afirmar que Diego Castro aún no ha decidido dónde jugará la próxima temporada. Sí es cierto que el Getafe está entre uno de los posibles destinos, pero también el Betis está negociando con el gallego. Eso sí, a día de hoy, el jugador no tiene firmado con ningún equipo.

Por último, el caso Cote da uno de sus últimos coletazos. Hoy, el de Roces, se retiró media hora antes que sus compañeros del entrenamiento sin, aparentemente, nigún problema físico. Parece que hay una oferta, mejor, de la Fiorentina encima de la mesa. El jugador prefiere irse a Málaga. Tenemos hasta el 31...

martes, 25 de enero de 2011

La otra crónica

He querido dejar un tiempo para escribir esta entrada y así asegurarme de que os empapasteis bien de todo lo que hayáis leído, visto u oído en lo referente al Sporting - Atlético del domingo pasado.

Bien, seguramente os llegó mucho de que el Atlético es una banda mal organizada e infame (curiosamente esto viene de los mismos que decían a principio de temporada que el Atlético era la alternativa a Barça y Madrid), el Sporting no tuvo que hacer casi nada para conseguir la victoria, ellos venían con muchas bajas... O por otro lado, lo que yo llamaría "pajas y mamadas" a Manolo Preciado (curiosamente esto viene de los mismos que decían que la situación era insostenible y que el cambio de entrenador era la única solución posible para conseguir la salvación). Pues ni lo uno, ni lo otro. La única realidad es que el Sportig ganó justamente al Atlético de Madrid, que tenemos 19 puntos, que ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos, y que dramatizar nunca sirve para nada.


Esta es la otra crónica de un partido en el que salió reforzada la figura de Iván Hernández como central cuajando un partido espectacular, y que junto con De las Cuevas (vuelve a estar a un nivel muy bueno) e Iván Cuéllar (otra vez hizo de Santo) fueron de los más destacados. Y que no me olvide de aquellos que recordaron acertadamente la figura de Jesús Castro, que el domingo hubiese cumplido 60 años.

En cuanto a fichajes, todo el mundo sabe un poco de todo pero mucho de nada. Todos dan mil nombres y lo cierto es que nadie nunca dice nada que no sepamos. José Ángel se acabará yendo al Málaga más que probablemente, se habla de un cierto interés del Rangers en repescar a Nacho Novo (personalemente no me lo creo), y Marcos Landeira se irá cedido hasta final de temporada al Real Unión de Irún.

Por último, quería compartir con vosotros una noticia de la web del Sporting, que a mí personalmente me encantó leer, y también un enlace para los que queráis votar al Brujo como Balón de Oro español de todos los tiempos. Un saludo.

sábado, 22 de enero de 2011

Las dos caras del fútbol

La entrada de hoy está extraída de un post abierto ayer por el forero enzo_1905 de Portal Sportinguista. También quiero agradecer al forero Mastika el diseño de la siguiente pegatina, que va muy bien con el espíritu de esta entrada.

 

Estamos a 21 de enero, llevamos 21 días inmersos en la que al menos para mí, es la peor cara del fútbol, reprensentantes, directivos, jeques, ventas, compras, comisiones... se ponen en primer plano dejando en segundo a lo que verdaderamente importa, el terreno de juego, los 22 futbolistas y el balón, los goles, en definitiva, el fútbol en estado puro.

En estos días se me quitan las ganas de todo, tan solo tengo ganas que llegue el domingo a las 15:30, irme a los alrededores de El Molinón, saborear el ambiente de fútbol, tomar una sidra con los amigos hablando del partido y esperar a las 16:30 para entrar al estadio, a nuestro templo, y empezar a hablar con la gente que se sienta a mi alrededor, gente cada uno de su padre y su madre, gente muy distinta, gente de diferentes edades que no coincidiríamos en ningún lado si no fuera por el fútbol, pero el Sporting nos une y todos estamos nerviosos por los 90 minutos que nos esperan por delante, por el verdadero fútbol, por la buena cara del fútbol, aunque después de 90 minutos salgamos gachos por el resultado, pero esa es la grandeza del fútbol, nunca sabes lo que te vas a encontrar, lo que vas a ver y si vas a disfrutar o a llorar, pero siempre estás deseando que llegue el próximo partido, y el próximo, y el próximo...

¿Y entre medias qué? Pues entre medias abrimos los ojos y vemos que los aficionados somos un cero a la izquierda para los que mueven el cotarro tanto en los clubes como en la propia RFEF y LFP, y dan ganas de mandarlo todo al garete, abres los periódicos, escuchas la radio, ves la televisión y... ¿qué te encuentras? La peor cara del fútbol, al menos para mí. Te das cuenta que todo lo que rodea al fútbol está muy sucio, ves tomar decisiones totalmente surrealistas, decisiones que todo el mundo ve que van contra toda lógica y te preguntas... ¿qué motivos tiene esta gente para tomar esas decisiones así? Está claro, todo está muy sucio y los aficionados somos un cero a la izquierda, un cero durante el lunes, un cero durante el martes... Llega el martes de noche y dices: "Esta gente se merece que no vuelva a renovar mi abono". Pero llega el miércoles y empieza a entrarte el gusanillo del partido del domingo y poco a poco vamos olvidándonos de esta parte sucia, vamos ilusionándonos con la buena cara del fútbol y por mucho que nos duela todo lo que hayamos visto u oído durante todo la semana solo volvemos a tener en mente el partido del domingo, los nervios por el mismo y la ilusión por ganarlo. Así de tontos somos los aficionados al fútbol y por eso somos cómplices de todo lo malo que se mueve alrededor suyo.

Pero lo curioso es que llega el jueves y la misma gente que durante la semana toman decisiones contra el sentir de un porcentaje altísimo de su masa social y generan un rencor hacia ellos, publican un vídeo con un mensaje un tanto contradictorio, haciéndote ver que tu eres parte del club, haciéndote creer que eres partícipe del mismo y dando a entender que todos somos uno... Pues no, no somos uno, somos dos y bien diferenciados, por eso el fútbol tiene dos caras, una buena y una mala, todos tenemos claro en que parte estamos y si hay alguien de la parte mala leyendo esto seguramente se de por aludido, porque con sus actitudes, sus gestiones y sus decisiones están haciendo mucho daño a lo único que hace que su empresa tenga 22000 socios, que su empresa venda miles y miles de camisetas, que su empresa mueva por España miles de personas haciendo que el nombre de su empresa suene más de lo habitual en cada semana previa a un partido así. Y al fin y al cabo, esos 22000 socios y las miles de personas seguidoras de esta empresa, que por unos u otros motivos, no pueden ser socios, somos quienes mantenemos viva, a su empresa, a nuestro Real Sporting de Gijón.


Muchas veces me pregunto si todo esto merece la pena, si merece la pena aguantar tanta mierda, si merece la pena saber que eres cómplice de que mucha gente haga negocios sucios a tus espaldas, o mejor dicho, en tu propia cara mientras te miente una vez tras otra, mientras ves que te toman por tonto en cada decisión y mientras ves como manipulan a la prensa para que éstos te intenten hacer ver que estan tomando la mejor decisión en pro de tu equipo, en pro de su empresa, y que todo se hace para tener un futuro mejor, pero la única realidad es que solo buscan el bien de su bolsillo a corto plazo y el resto poco o nada les importa, llevan años demostrándolo.

¡Ay amigos! Pero llega el viernes y el corazón late a mil por hora, los nervios están a flor de piel, cuentas los minutos que quedan para que empiece el partido, comienzas con los habituales rituales previos a cada partido, el afeitado a la misma hora de la última vez que ganamos, los gallumbos de la última victoria, cenas y comes lo mismo que ese fin de semana que acabó con 3 magníficos puntos... Al fin y al cabo, absurdos rituales, absurdas supersticiones pero semana tras semana vuelves a caer, misma camiseta, misma bufanda y arrancas para El Molinón, para el Texas, el Limón, Casa Arturo, Casa Aurora o cada uno al lugar que vaya. El caso es que a las 17:00 estamos todos en nuestro sitio del Molinón y cuando uno de los nuestros hace un gol llega el éxtasis, llega la locura y llegan esos segundos donde no te acuerdas de nada, donde solo ves lo positivo del fútbol y te das cuenta que por mucho mangante que haya alrededor de este magnífico deporte la pasión está por encima de maldirigentes, de entrenadores, de futbolistas, y de todo. El fútbol es así, y el Sporting más aún.

Y ante estas dos caras del fútbol me surge una pregunta... ¿No sería más conveniente para todos hacer las cosas bien? Tanto en aspectos deportivos, extradeportivos, sociales y demás, todos tenemos claro que hoy en día los equipos son S.A.D., son empresas que buscan su beneficio propio y que además mueve muchísimo dinero, pero creo que genera mucho más dinero el Villarreal con una gestión envidiable, que cualquier otro club con sus gestiones sin ningún rumbo, sin ninguna base sólida y que se dedican única y exclusivamente al día a día, al ingreso a corto plazo y no a la inversión que a la larga te daría más beneficios directos o indirectos, porque creo que nadie duda que genera mucho más un equipo que luche por puestos europeos o la Copa del Rey cada año, que uno que está año sí y año también en la cuerda floja y cualquier año se va al pozo; donde se ven tremendamente reducidos los ingresos en todos los sentidos, televisiones, socios, entradas y venta del material del equipo; y del que jamás sabes cuando volverás a salir, si es que lo haces algún día, no me quiero ni imaginar los ingresos que generaría el Sporting si tuviera una directiva competente como la tiene el Villarreal o incluso el Getafe.

Desde la LFP y la RFEF más de lo mismo, pero eso ya es otro tema. ¿No generarían el doble de ingresos creando una liga competitiva? ¿Creando una liga realmente interesante y lo más igualada posible? ¿Creando una liga donde se hicieran las cosas con cabeza? ¿Donde salieran los horarios a la vez que el calendario? Demasiadas preguntas al aire.
 
Pero la única realidad es que el fútbol tiene dos caras, una me encanta y la otra la odio, ¡qué acabe enero ya por favor! Porque hoy estamos a viernes y tenemos en mente el partido del domingo, pero el lunes está ahí y nos espera otra terrorífica semana de rumores, de ventas absurdas, de incertidumbre en todo lo que rodea al equipo, y que nos hará volver a pensar en estas dos décadas que llevamos aguantando a esta gente al frente de nuestro equipo mientras los medios de comunicación tratan de vendernos Los mundos de Yupi, qué guapo es todo, y qué bien hecho está todo... ¿O no lo véis que todo es por nuestro bien? Que nos espera un futuro donde vamos a comernos el mundo... ¡Qué descerebrados sóis si no lo véis!

viernes, 21 de enero de 2011

¿Otra vez?

Hablemos de fútbol. Imagínense dos equipos. Uno de ellos, llamémosle X, va a disputar un partido 8 días después de jugar, y ganar, su último compromiso. Y lo va a disputar en su estadio, ante su afición, y sin ninguna baja por lesión o sanción. Por otro lado está el equipo Y. Tiene que jugar sólo 3 días después de haber perdido en su estadio con su rival por excelencia. Lejos de casa y sin el apoyo de su afición. Y por si fuera poco, no podrá contar con dos o tres jugadores importantes por lesión.
Con estas premisas, y sin poner nombres a los equipos en cuestión, todo el mundo seguiría la lógica y apostaría su dinero a favor del equipo X, ¿verdad?

Pues bien, esos son los condicionantes del partido que el domingo se disputará en El Molinón. ¿Cuál es el problema? Pues que en el momento en el que a los equipos los llamamos "Real Sporting de Gijón" y "Atlético de Madrid" puede pasar cualquier cosa.


Seguramente durante estas últimas horas tenéis el pensamiento de que si no logramos ganar al Atlético el domingo, no lo ganaremos nunca. Sí, he de reconocer que yo también lo pienso. Sin embargo, también hay que ser consciente de que no es la primera vez que hemos tenido este pensamiento en la cabeza.
Sin ir más lejos podemos recordar cómo llegaba el Atlético de Madrid al primer partido de Liga. Acababa de ganar de viernes al Inter en la final de la Supercopa de Europa. Gran esfuerzo, tres días antes del partido ante el Sporting, pero llegó el lunes... y ¡4-0!
O el año pasado. Nosotros jugándonos la vida. El Atlético visita El Molinón con la mente puesta en la final de la Europa League. Se presenta en Gijón con medio equipo del filial y sin prácticamente ningún titular. Y ni así. 1-1.

Y el domingo, ¿otra vez? Esperemos que no.

jueves, 20 de enero de 2011

¿Botía por Gregory?

Soleada mañana en Mareo. Los de Manolo Preciado disputaron cuatro partidillos en los que más o menos se puede intuir alguna que otra novedad para el choque que enfrentará al Sporting frente al Atlético de Madrid el domingo a las 17 horas. En el último de los cuatro partidillos, el once que dispuso el técnico rojiblanco fue: Cuéllar, Lora, Botía, Iván Hernández, Canella, Eguren, Rivera, Nacho Cases, De las Cuevas, Diego Castro y Barral.

 

Parece que Preciado duda entre Gregory y Botía para el partido contra el Atlético de Madrid, y esa podría ser la única novedad con respecto al once que enfrentó al Sporting y al Hércules el pasado sábado.

Uno de los más destacados en el entreno de hoy fue la nueva incorporación invernal, el portugués André Castro, que hizo dos goles, uno de muy bella factura, en sendas incorporaciones al ataque. Este último también tendría alguna posibilidad de entrar en el once contra el Atlético de Madrid. Sangoy también destacó con un gol de gran dificultad, aunque parece ser que tendrá difícil quitarle el puesto a Barral para el próximo partido.


Si tuviera que apostar por el equipo titular del próximo domingo, lo haría por el último que dispuso hoy Manolo Preciado, ya comentado anteriormente.

Con respecto al traspaso de José Ángel al Málaga y las posibles incorporaciones de un delantero y un lateral, poco que comentar. Supongo que entre esta semana y la próxima tendremos más novedades.

miércoles, 19 de enero de 2011

Sobresalto

Tanta tranquilidad no era normal. Estamos metidos de lleno en la semana más importante del actual mercado invernal y en los medios que cubren la actualidad del Sporting no se vislumbraba noticia alguna. Los profesionales de la información se dedicaban a rellenar sus espacios con estadísticas, tertulias y poco más... Sin embargo, hace aproximadamente una hora, la tranquilidad ha pasado a ser sobresalto. Los periodistas ya tienen de qué hablar y los aficionados jugamos a hacer cábalas, y cómo no, a discutir (que nos encanta). Y todo esto, ¿por qué?... Pues porque resulta que el representante de José Ángel se ha presentado en Mareo y ha expuesto al Consejo de Administración que Cote se quiere ir... y se quiere ir al Málaga.

Hasta aquí, lo que es información. Real y verificable.


Lo que pasa, es que somos el Real Sporting de Gijón. Y eso significa que todo lo que pasa en nuestro club tiene una especie de olorcillo raro. La gente no ha tardado en posicionarse, escudados en un "avatar" o perfil de Twitter, y ya se empiezan a oir todo tipo de argumentos, rumores y ataques que apelan a la ética.

Así, en poco más de dos horas, que es el tiempo que hace que se anunció el deseo de Cote de irse a la Costa del Sol, se han creado dos frentes dentro del sportinguismo. Unos apoyan al jugador y lo ven todo como una "jugarreta" del Consejo de Administración para "trincar" una cantidad cercana a los 4 millones de euros. Otros, ven al jugador como un mercenario, que abandona sus orígenes (tocando la ética, como comentaba antes).

Posiciónense como quieran (yo opino que esto es una treta más del Consejo), pero ante todo tengan claro lo siguiente. Si se va Cote, traerán, o al menos intentarán traer, a un delantero (¿Zigic?) para calmar al pueblo. Pero, la herida abierta por los dirigentes no viene por el Caso Cote, ni por el Caso Preciado y una tirita en forma de delantero no la cura. La herida abierta por este Consejo de Administración viene de tiempos de Kossolapov y compañía y ninguna venda es capaz de frenar la hemorragia abierta en el sportinguismo.

¡Fernández vete ya!

martes, 18 de enero de 2011

Un momento para el recuerdo...

Hoy nace este blog, que tiene como nombre una frase de uno de los momentos más trascendentales de la historia reciente del Sporting. Todos recordamos y recordaremos siempre lo que sucedió en Castellón, y a su vez también en Mendizorrotza, un 8 de junio de 2008.



Ví el partido en una cafetería de Gijón, con unos amigos. Recuerdo las caras largas, todos al borde de la desesperación y del llanto. Pensábamos que se nos iba a escapar el ascenso, otra vez. Pero de repente alguien dijo: "¡Gol del Alavés!". En ese momento todos miramos a la televisión. Jairo (ex-sportinguista) hacía el 2-2 y volvimos a sentir que otra vez era posible, que aún quedaba un último cartucho. Todavía nos esperaba una última sorpresa. Dos minutos más tarde Toni Moral ponía por delante al Alavés, se produjo una invasión de campo y el partido se acabó. En ese momento todos salimos disparados de la cafetería como locos y nos tiramos al césped.



Con este blog pretendo dar mi opinión personal sobre toda la actualidad del Sporting. Escribiré siempre que pueda y siempre que tenga algo que contar.

Sin más, me despido. Un saludo.